La sociedad de la
información en la que estamos inmersos requiere nuevas demandas de
los ciudadanos y nuevos retos a lograr a nivel educativo. Entre
ellos:
- Disponer de criterios y estrategias de búsqueda y selección de la información efectivos, que permitan acceder a la información relevante y de calidad.
- El conocimiento de nuevos códigos comunicativos utilizados en los nuevos medios.
- Potenciar que los nuevos medios contribuyan a difundir los valores universales, sin discriminación a ningún colectivo.
- Formar a ciudadanos críticos, autónomos y responsables que tengan una visión clara sobre las transformaciones sociales que se van produciendo y puedan participar activamente en ellas.
- Adaptar la educación y la formación a los cambios contínuos que se van produciendo a nivel social, cultural y profesional.
Las Tecnologías de
la Información y Comunicación (TIC) han ido integrándose en los
centros educativos de forma paulatina. A las primeros reflexiones
teóricas que los profesionales de la educación realizaban sobre la
adecuación o no de estas tecnológicas para el aprendizaje, se ha
continuado con el análisis sobre el uso de estas tecnologías y su
vinculación a las teorías de aprendizaje, junto a propuestas
metodológicas para su implementación .
El uso de las TIC
no conduce necesariamente a la implementación de una determinada
metodología de enseñanza/aprendizaje. Se producen en múltiples
ocasiones procesos educativos que integran las TIC siguiendo una
metodología tradicional en la que se enfatiza el proceso de
enseñanza, en donde el alumno recibe la información que le trasmite
el profesor y en la que se valoran fundamentalmente la atención y
memoria de los estudiantes. No obstante, los profesores que deseen
guiar los aprendizajes de sus alumnos, fomentando la interacción y
el aprendizaje colaborativo siguiendo los postulados del
constructivismo social de Vygostsky o el aprendizaje por
descubrimiento de Bruner, tienen en las TIC un fuerte aliado,
fundamentalmente en los diferentes recursos y servicios que ofrece
Internet.
El impacto de las
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)sobre la
educación, propicia posiblemente uno de los mayores cambios en el
ámbito de la Educación. A través de Internet y de las
informaciones y recursos que ofrece, en el aula se abre una nueva
ventana que nos permite acceder a múltiples recursos, informaciones
y comunicarnos con otros, lo que nos ofrece la posibilidad de acceder
con facilidad a conocer personalidades de opiniones diversas. Por
otro lado, las nuevas teorías de aprendizaje que centran su atención
no tanto en el profesor y el proceso de enseñanza, como en el alumno
y el proceso de aprendizaje, tienen un buen aliado en estos medios,
si se utilizan atendiendo a los postulados del aprendizaje
socioconstructivo y bajo los principios del aprendizaje
significativo.
Como han demostrado
diferentes estudios, el uso de las TICs en la educación depende de
múltiples factores (infraestructuras, formación, actitudes, apoyo
del equipo directivo, etc.), entre los cuales el más relevante es el
interés y la formación por parte del profesorado, tanto a nivel
instrumental como pedagógico. El estudio realizado por Apple
Classrooms of Tomorrow (1985) en el que se analiza como integran los
docentes los recursos tecnológicos (TIC), indica un proceso de
evolución que sigue 5 etapas:
- Acceso: Aprende el uso básico de la tecnología.
- Adopción: Utiliza la tecnología como apoyo a la forma tradicional de enseñar.
- Adaptación: Integra la tecnología en prácticas tradicionales de clase, apoyando una mayor productividad de los estudiantes.
- Apropiación: Actividades interdisciplinares, colaborativas, basadas en proyectos de aprendizaje. Utilizan la tecnología cuando es necesaria.
- Invención: Descubren nuevos usos para la tecnología o combinan varias tecnologías de forma creativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario