miércoles, 24 de octubre de 2018

LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


Cómo la Administración Pública responderá de forma innovadora y con eficacia a las contingencias que resultan de las demandas de los ciudadanos?

La Administración Pública del siglo XXI debe generar un nuevo servidor público fundamentalmente ético, innovador, con compromiso social y enfocado en el bienestar de las personas.

La intersección entre las TIC y las administraciones públicas (lo que recientemente se ha denominado gobierno electrónico o e-gobierno), no es algo nuevo, sino que ha venido despertando interés entre expertos, académicos y profesionales del sector público desde hace varias décadas. De la relación existente nace dos etapas más recientes de innovación tecnológica: 1) la generalización de Internet y las páginas web que han abierto las puertas a la digitalización de muchos procesos organizacionales; y 2) la aparición de las tecnologías sociales unidas a la filosofía de la web 2.0 que están facilitando un nuevo enfoque en el sector público, cada vez más enfocado en la innovación colaborativa y posiblemente la co-creación de servicios y políticas públicas con la ciudadanía.



Un asunto trascendental que se plantea es la necesidad de avanzar hacia un esquema de interoperabilidad, condicionante del Gobierno Electrónico. Es decir, la suerte del Gobierno Electrónico está supeditada a que seamos capaces de consolidar gobiernos, en nuestra región, que garanticen la gobernanza a partir del uso intensivo e intercambiable de las TIC, gobiernos enfocados en los ciudadanos y que produzcan resultados que impacten el bienestar de la sociedad.


La gestión y las políticas públicas han considerado las TIC en el sector público como un medio para aumentar la eficiencia, eficacia y productividad, incluso la calidad de los servicios, la participación ciudadana o la transparencia, pero sin considerar el alcance del fenómeno en toda su dimensión. En otros términos, la intersección entre TIC y organizaciones públicas involucra factores tecnológicos, organizativos, institucionales, humanos y contextuales que resulta necesario aprehender. A partir de esa consideración es como se puede entender el potencial de la dimensión tecnológica en el sector público, de manera que pueda adquirir su papel dentro de la gestión y las políticas públicas.



Las TIC en la Administración Pública surge de la necesidad de disponer de un contenido actualizado, consistente y accesible para comprender los importantes cambios que han experimentado las administraciones públicas como consecuencia de la adopción y uso de las TIC durante los años más recientes y poner las bases para comprender las transformaciones en la gestión y las políticas públicas que se producirán en el próximo decenio como resultado de la incorporación de nuevos desafíos ligados a la computación en la nube, el análisis de datos masivos o el Internet. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario