miércoles, 31 de octubre de 2018

ATRAPANDO LA OLA




 



La tecnología avanza cada día de tal forma que se ha involucrado en todos los quehaceres de la vida diaria, hoy en día podemos hacer con ella cosas que nuestros antepasados por más que hubiesen predicho el futuro, no se hubiesen alcanzado a imaginar. Comunicarse hoy con una persona en cualquier lugar del mundo es mucho mas fácil y cada vez más a nuestro alcance. La tecnología nos brinda distintas herramientas para este fin y de verdad que las distancias se acortan aun mas con aplicaciones como las vídeo llamadas. Y no solo para comunicarnos nos facilita la vida la tecnología,  también para nuestro estudio, nuestro trabajo sea cual sea y hasta para nuestra aficiones, gustos y diversiones

Hoy en día la tecnología la tenemos tan a la mano que ella nos facilita conducir mejor un vehículo, nos pude ayudar a escoger que ruta tomar en casos en que haya problemas en las vías. Nos permite comprar el ticket del bus desde un dispositivo móvil y hacer compras en un supermercado u otros lugares a través de ellos, lo que nos evita tener que cargar con dinero en efectivo. Los avances cada día son más significativos, por los cuales no nos podemos quedar atrás y estar pendiente de todo lo que sale para facilitarnos la vida. Hay dispositivos y aplicaciones para todos los gustos y necesidades y lo mejor de todo, son útiles y con el tiempo se van empequeñeciendo, ayudándonos en su uso, sin tener que cargar con aparatos grandes y pesados, lo que se conoce como la nanotecnología.

miércoles, 24 de octubre de 2018

LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


Cómo la Administración Pública responderá de forma innovadora y con eficacia a las contingencias que resultan de las demandas de los ciudadanos?

La Administración Pública del siglo XXI debe generar un nuevo servidor público fundamentalmente ético, innovador, con compromiso social y enfocado en el bienestar de las personas.

La intersección entre las TIC y las administraciones públicas (lo que recientemente se ha denominado gobierno electrónico o e-gobierno), no es algo nuevo, sino que ha venido despertando interés entre expertos, académicos y profesionales del sector público desde hace varias décadas. De la relación existente nace dos etapas más recientes de innovación tecnológica: 1) la generalización de Internet y las páginas web que han abierto las puertas a la digitalización de muchos procesos organizacionales; y 2) la aparición de las tecnologías sociales unidas a la filosofía de la web 2.0 que están facilitando un nuevo enfoque en el sector público, cada vez más enfocado en la innovación colaborativa y posiblemente la co-creación de servicios y políticas públicas con la ciudadanía.

miércoles, 17 de octubre de 2018

CARACTERÍSTICAS DEL GERENTE DEL SIGLO XXI


En la medida que avanza el siglo XXI, varias tendencias económicas y demográficas están causando un gran impacto en la cultura organizacional. Estas nuevas tendencias y los cambios dinámicos hacen que las organizaciones y sus directivos se debatan en la urgente necesidad de orientarse hacia los nuevos rumbos hechos que tiene una relevancia no solo local sino a nivel mundial. Los países y las regiones colapsan cuando los esquemas de referencia se tornan obsoletos y pierden validez ante las nuevas realidades.
Desde la perspectiva más general, la globalización, la apertura económica, la competitividad son fenómenos nuevos a los que se tienen que enfrentar las organizaciones. En la medida que la competitividad sea un elemento fundamental en el éxito de toda organización, los gerentes o líderes harán más esfuerzos para alcanzar altos niveles de productividad y eficiencia.

Los nuevos esquemas gerenciales son reflejo de la forma como la organización piensa y opera, exigiendo entre otros aspectos: un trabajador con el conocimiento para desarrollar y alcanzar los objetivos del negocio; un proceso flexible ante los cambios introducidos por la organización; una estructura plana, ágil, reducida a la mínima expresión que crea un ambiente de trabajo que satisfaga a quienes participen en la ejecución de los objetivos organizacionales; un sistema de recompensa basado en la efectividad del proceso donde se comparte el éxito y el riesgo; y un equipo de trabajo participativo en las acciones de la organización.


PERFIL DEL ADMINISTRADOR DEL SIGLO XXI




La proactividad, visión y gestión de talentos son herramientas claves en la administración actual 




La gerencia en los tiempos modernos dista mucho de las estructuras del pasado. Los roles de los altos directivos y emprendedores se han ido adaptando a los desafíos del entorno. Tal es el caso de los administradores, quienes además de estar al frente de la gestión comercial del negocio, tienen valores agregados en sus roles: la gestión de proyectos, el control de calidad,  y principalmente, el cuidado del capital humano.
Entre las cualidades principales que requiere todo buen administrador destacan la estrategia y la visión, habilidades fundamentales que serán de gran importancia cuando se presente cualquier oportunidad para expandir el negocio, tanto en el ámbito local como en el internacional. Estos profesionales deben mostrar una serie de competencias, motivación y compromiso con las metas planteadas. Su labor se extiende a garantizar la coordinación y ejecución de las operaciones de la empresa, respondiendo a la directiva y de la mano de las gerencias de RRHH, marketing, finanzas, operaciones, logística y legal, entre otras.